miércoles, 10 de diciembre de 2014

¿Dónde se encuentra la capital más elevada del mundo?

A los pies de las vertiginosas cumbres del Illampú (6 550 metros) y del Illimani (6 459 metros), en la cordillera de los Andes, surge la ciudad de La Paz, capital de Bolivia, fundada por los españoles en 1548.






Recostada sobre una altiplanicie al sur del lago Titicaca, esta ciudad que cuenta con 789 585    habitantes se levanta a 3 658 metros de altitud y es, por consiguiente, la capital más elevada del mundo, pero no la ciudad más elevada.
En la misma Bolivia, por ejemplo, se encuentra la ciudad de Oruro de casi 264 943 habitantes, que se levanta a 3 715 metros sobre el nivel del mar.






A tales alturas el aire está muy enrarecido y es muy pobre en oxígeno, pero los lugareños consiguen vivir en ellas y trabajar sin experimentar transtornos. Están acostumbrados desde hace milenios a vivir en aquellas altitudes y su cuerpo se ha adaptado al duro clima de los Andes. Todos ellos resisten muy bien al frío y poseen un tórax muy desarrollado, por la necesidad de inspirar más cantidad de aire para compensar el escaso porcentaje de oxígeno.






Bolivia no tiene salida al mar. Su territorio es casi totalmente montañoso, con altas cadenas al oeste, una serie de altiplanicies áridas en su mayor parte y situadas a una altura media de 4 000 metros, y finalmente una vertiente más suave, que desciende por el este hacia la inmensa cuenca del río Amazonas.





¡Es hora de las respuestas!

¿Te gustaría visitar la ciudad de La Paz? ¿Por qué?
¿Por qué Bolivia no tiene salida al mar?

No te olvides que puedes sugerirnos nuevos temas para el blog.





¿Dónde viven los koalas?

He aquí un extraño representante de la fauna australiana.






El koala es un marsupial, lo cual significa que las crías (al nacer son del tamaño de un ratoncito), durante los primeros seis meses de vida, son llevados de paseo por su mamá en una cálida bolsa de piel que ésta posee en el vientre, exactamente igual que los canguros. Después los pequeños salen, se encaraman a su espalda, y allí se quedan hasta que son adultos.






De mayor, este gracioso animalito parecido a un osito de felpa, pesa de 5 a 8 kilos y puede alcanzar una longitud aproximada de 6 centímetros.






Vive en los altos eucaliptos australianos y es de gustos muy refinados, pues se alimenta exclusivamente de las hojas aromáticas de cuatro clases de eucalipto, entre los 400 de que dispone. Esta es la causa de que no se pueda criar en otro sitio.
El koala es un excelente trepador de lanudo pelaje color gris ceniza.






¡Es hora de las respuestas!

¿Por qué el koala no podría vivir en otro país que no sea Australia?
¿Conoces  a otro marsupial?

No te olvides que puedes sugerirnos nuevos temas para el blog.

¿Dónde se encuentra el país de los tulipanes?

El tulipán es ciertamente una de las flores más conocidas y apreciadas en todo el mundo. La viveza de sus colores, la simplicidad de sus formas, la convierten en una pequeña obra de arte muy buscada, tanto para el adorno de los jardines, como para el de las viviendas.






El origen del tulipán es antiquísimo y desconocido. En cambio, se sabe que su introducción en Europa fue obra de los turcos, hace 400 años.
El término de tulipán es, por lo demás, una palabra típicamente oriental: significa turbante, gorro al que la flor, invertida, se asemeja bastante.






Tal vez ninguna flor conoció jamás una acogida tan entusiasta ni se difundió con tanta rapidez en Europa, como el tulipán: en pocos años caló tan hondo en los gustos de ingleses y holandeses que, para muchos apasionados floricultores, se convirtió en una auténtica manía.
Algunas variedades insólitas alcanzaron precios astronómicos: se sabe de bulbos de tulipanes que, en 1610, valían tanto como una cervecería o un molino. Por un bulbo se pagó una carroza nueva con dos caballos; por otro se cedieron cinco hectáreas de terreno. Las telas y los encajes aparecían adornados con dibujos de tulipanes. La manía duró casi medio siglo.






Aunque sea originario de países cálidos, el tulipán también se adapta a los climas más fríos.
Hoy Holanda es considerada universalmente la patria de los tulipanes. Holandeses fueron, en efecto, los principales cultivadores de esta flor que, tras cuatro siglos de aclimatación en Europa, experimentó transformaciones de estructura y color celebradas hoy en todo el mundo.





¡Es hora de las respuestas!

¿Sabes lo que es un bulbo?
¿Con qué otro nombre se le conoce a Holanda?

No te olvides que puedes sugerirnos nuevos temas para el blog.

¡Bienvenidos!

Este blog está dedicado a la curiosidad del niño y el adolescente.
Los mundos lejanos y misteriosos han ejercido siempre una profunda fascinación en ustedes, incluso ahora, cuando ya quedan muy pocos misterios en el campo de la geografía. Las costumbres extrañas, los países exóticos y el anhelo por adquirir nuevos conocimientos, siempre los llevará a descubrir curiosidades ignoradas.